El Club Deportivo Universidad San Sebastián ha mostrado su compromiso con la formación de deportistas, con un proyecto que se alinea a los valores que buscan promover los torneos de ADN Sport.
El Club Deportivo Universidad San Sebastián (CDUSS) se ha posicionado como un referente en el fútbol formativo gracias a su compromiso con el desarrollo integral de sus muchachos. Algo que ha quedado demostrado en su constante participación en los torneos de ADN Sport, siendo constante protagonista de sus competencias.
De hecho, durante el primer semestre del 2024 y hasta la fecha, CDUSS dijo presente en todas las ediciones de Relampagol, y además, participó fin de semana tras fin de semana en Relampaleague. Este último, un torneo donde el club hace de local en la Ciudad Deportiva San Sebastián.
El CDUSS ha demostrado su compromiso con sus jugadores, destacando no solo por los resultados en cancha, sino también por la gran convocatoria que consiguen tanto en las categorías menores como en las más avanzadas, además de apoderados y familiares que asisten sagradamente los días domingos hasta el recinto deportivo.
El proyecto del club está claramente enfocado en la formación de jóvenes promesas, preparándolos para los desafíos que implica el alto rendimiento. Este enfoque no solo se ve reflejado en la intensidad que proponen en el campo de juego, sino también en la enseñanza de valores esenciales como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto por el rival.
Antes del inicio del segundo semestre de Relampaleague USS, el pasado 29 de septiembre, tuvimos la oportunidad de conversar con Cristián Álvarez, ex futbolista de Universidad Católica, Seleccionado Nacional con la Roja, y hoy director deportivo de CDUSS. Instancia donde compartió su visión sobre el futuro de la escuela, y el papel crucial que juegan las competencias de ADN Sport en el desarrollo deportivo y formativo de los niños.
- Cristián, muchas gracias por su tiempo. Para empezar, ¿podrías explicarnos en qué consiste este proyecto en el CDUSS?
"Gracias a ustedes. Bueno, soy el director deportivo de fútbol del Club Deportivo San Sebastián, y estoy encargado de todo el área deportiva. Este proyecto tiene dos niveles clave: el formativo, que ha participado de manera constante en Relampaleague y las diferentes ediciones de Relampagol; y el alto rendimiento, que recién se inició este semestre en la primera competencia"
Álvarez se detiene un momento para destacar cómo ambos niveles son parte esencial del desarrollo de los jugadores. Mientras, los equipos están entrenando en paralelo, el ambiente ya refleja el compromiso con esta nueva fase.
"En el alto rendimiento, tenemos a los niños nacidos en 2013, quienes ya no pueden jugar fútbol 7, sino fútbol 9 en adelante. Los formativos están en proceso para alcanzar ese nivel. Lo que buscamos es que los chicos entrenen con la seriedad que demanda el alto rendimiento”, continuó el “Huaso”.
- Mencionas que el objetivo es llevar a los chicos al alto rendimiento. ¿Esto significa que todos deben apuntar a ser cadetes, o hay otras opciones en el camino?
"La idea es colaborar para proyectar talentos. No necesariamente todos llegarán a ser cadetes, pero sí queremos prepararlos para que esa transición no sea tan difícil. Hoy en día, la diferencia entre un jugador joven y uno de fútbol profesional es enorme, tanto en lo técnico como en lo físico y mental. Por eso, en el alto rendimiento trabajamos con la mayor seriedad posible, para que los niños lleguen mejor preparados y no 'reboten' al intentar dar el salto."
Aquí, Cristián hace énfasis en que la seriedad y el compromiso son fundamentales para cerrar la brecha entre el fútbol infantil y el fútbol joven. La clave, según él, está en crear un ambiente de trabajo riguroso desde edades tempranas.
- ¿Cómo ha sido la relación con los padres en este proceso formativo?
"Muy buena. De hecho, los papás saben perfectamente a lo que vienen. Aunque pueda parecer sorprendente, es cuando uno pone más disciplina y seriedad que menos reclamos reciben. Los padres entienden el tipo de formación que buscamos, por lo que no interfieren en los entrenamientos, están alineados con nuestro enfoque".
- En tu opinión, ¿cuál es el aspecto más importante para el futuro del club?
"Lo más relevante es que los profesores entiendan nuestra visión. Si contamos con buenos profesores, tendremos buenos entrenamientos y, por ende, formaremos mejores jugadores. Mi objetivo es que los profesores sean el corazón de esta estructura, por eso quiero que estén tan comprometidos y profesionalizados como sea posible."
- Finalmente, ¿qué impacto tienen competencias como Relampagol y Relampaleague en este proceso de formación?
"La competencia es clave para el desarrollo de los chicos. La falta de competencia regular es uno de los grandes problemas del fútbol chileno. Yo quiero que los chicos compitan constantemente y lo hagan con seriedad. No se trata de ganar o perder, sino de aprender a competir con responsabilidad. Torneos como Relampagol y Relampaleague son esenciales para esa formación, tanto en el nivel formativo como en el alto rendimiento", sentenció.